Empresas y administración coinciden en la necesidad de soluciones inmediatas para evitar la paralización de cientos de rehabilitaciones
AECVAL, representada por su vicepresidente Emilio Sanz y empresas asociadas como Promed, Fama Rehabilitaciones y Grupo Renovak, se han reunido con el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez Sala, y su equipo técnico, con el objetivo de abordar el principal escollo que enfrentan las ayudas Next Generation: el plazo límite para la finalización de las obras, fijado para el 30 de junio de 2026.
Durante la reunión, se expuso la enorme complejidad técnica y administrativa que implica ejecutar actuaciones subvencionables dentro del calendario previsto. A juicio de las empresas, los plazos actuales resultan, en muchos casos, inasumibles, lo que pone en serio riesgo la ejecución de los proyectos ya aprobados y los de futuras resoluciones.
Desde la Generalitat Valenciana, los técnicos presentes compartieron posibles soluciones, aunque reconocieron que, hasta la fecha, el Ministerio de Vivienda no ha ofrecido ninguna garantía formal de ampliación del plazo. Aun así, se percibe cierta voluntad de diálogo por parte del Gobierno central.
Entre los escenarios que se barajaron durante el encuentro, destacan:
- La posibilidad (casi imposible) de ampliar el plazo más allá de junio de 2026.
- La opción de modificar los hitos exigidos, de modo que bastara con certificar el ahorro energético antes de la fecha límite.
- Establecer un sistema de ayudas proporcional a la obra ejecutada, evitando así perder la subvención en caso de no alcanzar la certificación final.
AECVAL y sus empresas asociadas insistieron en que es urgente una comunicación clara y oficial que permita tomar decisiones con seguridad jurídica y económica. De lo contrario, muchas comunidades de propietarios optarán por no ejecutar las obras, ante la imposibilidad de asumir los riesgos financieros.
En la última convocatoria se aprobaron ya 24 millones de euros en ayudas, correspondientes a 36 expedientes, y está prevista la publicación inminente de otros 45 millones, con más de 160 expedientes, algunos destinados a viviendas unifamiliares.
Desde la Dirección General de Vivienda se comprometieron a contactar de inmediato con el Ministerio para solicitar una respuesta por escrito que aporte claridad ante este escenario crítico para la rehabilitación energética en la Comunidad Valenciana.